Ciudad
Foto Archivo
GUALEGUAYCHÚ
14 de Mayo de 2021
En el marco de la situación epidemiológica actual, Concordia, Colón, Uruguay, Gualeguaychú y Paraná realizan un gran número de determinaciones a diario y eso pone en tensión la disponibilidad de insumos.
Según pudo confirmar R2820 RADIO, "en Gualeguaychú quedan menos de 10 hisopos en pediatría, menos de 30 en febriles adultos y menos de 25 en el depósito de reserva. Se trata de un número totalmente insuficiente teniendo en cuenta que se realizan más de 100 determinaciones por día entre test rápido y rt-PCR", explicó una fuente al medio.
Desde el Ministerio de Salud trascendió que por estas horas se analiza la posibilidad de bajar a la mitad el número de hisopos a utilizar, tomando solo la muestra nasal (de mejor rendimiento que la muestra de la garganta) para determinar el diagnóstico de un caso sospechoso. "Se trabaja en un documento que respalde está propuesta", confirmaron fuentes provinciales a este portal.
Cabe destacar que "en otros distritos del país utilizan la muestra de saliva para la determinación bioquímica -por ejemplo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y de esta manera requieren mucho menos material de equipo de protección e hisopos", explicaron.
Vale remarcar que el diagnóstico se realiza mediante un estudio de laboratorio cuando hay un caso sospechoso, pero puede diagnosticarse por clínica si alguno de los síntomas es pérdida de gusto y/u olfato o hacer el diagnóstico por NEXO que es cuando una persona tiene dos síntomas claros y el antecedente de ser contacto estrecho de un caos positivo confirmado por laboratorio.
En las dos situaciones anteriores, puede trabajarse con el paciente sin necesidad de realizar la PCR o el test rápido, siempre y cuando no sea un paciente que requiera internación, esté embarazada, tenga alguna comorbilidad o se trate de un fallecido sobre el que existe sospecha respecto a que el virus pudo haber sido la causa del deceso.
Se sigue de cerca la provisión de otros insumos
Este jueves descargó en el efector local un camión de oxígeno a granel, completando la reserva para asegurar el tratamiento de los pacientes internados con afecciones respiratorias (Casi todos Covid -19).
Fuentes sanitarias confirmaron que "no hay dificultad en el suministro de oxígeno líquido (se almacena a muy baja temperatura y alta presión) aunque el suministro de tubos de oxígeno gaseoso (que también utiliza la industria y los oficios ligados a la metalúrgica y soldadores) es un poco más difícil de conseguir en el contexto actual".
En países cercanos -Paraguay, Ecuador y Brasil- y en otros como India y Nepal, han tenido dificultad en la producción, y distribución del oxígeno debido al colapso del sistema sanitario.
Otros insumos críticos que se monitorean de cerca son las drogas que se utilizan en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para sedar a pacientes que requieren adaptación al respirador.
"No hay faltante al momento pero se triplicó su utilización, igual que ocurre con el oxígeno", explicaron.
13 de Enero de 2025
SEGUNDA NOCHE DEL CARNAVAL DEL PAÍS - MARÍ MARÍ
Galería de fotos de la comparsa Marí Marí.
Fotos: @mffotografia2019
CULTURA
Comienza a debatirse la agenda 2025.
SALUD Y DEPORTE
En el marco de las actividades de la Colonia 2025, el equipo de salud del Nodo Villa María llevó a cabo una charla informativa sobre Educación Sexual Integral (ESI) dirigida a chicos de 11 y 12 años.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316