Ciudad
Imágen Ilustrativa
HASTA EL 10 DE ABRIL
18 de Marzo de 2023
La Central del Circ-Fábrica de Creación de Circo de Barcelona es un espacio para la creación de espectáculos de circo que pone a disposición de las y los artistas recursos para el entrenamiento, el ensayo, la creación, la investigación y la formación continua. Gracias al apoyo del Fondo de Ayuda para las Artes Iberoamericanas IBERESCENA, abre la presente convocatoria con el objetivo de reforzar los intercambios existentes con América Latina y de proporcionar recursos y apoyo a proyectos singulares de creación de una pieza de circo contemporáneo.
Esta convocatoria se dirige a compañías profesionales de circo residentes de los países participantes del programa Iberescena: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Este año se hará especial énfasis a artistas creadoras mujeres y no binarias, así como a colectivos que tienen una mirada crítica y/o abordan estas temáticas con su trabajo artístico.
Qué proyectos pueden presentarse
El proyecto de creación tiene que sustentarse en una escritura circense original e innovadora. Se valorará la voluntad de experimentar, renovar y ampliar la mirada artística; y el hecho de haber realizado algún trabajo previo.
Se valorarán posibles experiencias en materia de desarrollo cultural comunitario.
Cada proyecto presentado debe presentar el aval de una entidad local que trabaje con artes circenses (centro de formación, festival, lugar de actuación, centro cultural, etc.).
Se seleccionarán dos propuestas entre todas las que respondan a la convocatoria.
Qué apoyo recibirán los seleccionados
Cada compañía dispondrá de una sala de creación durante 3 semanas entre el 18 de septiembre y el 6 de octubre de 2023.
Cada compañía podrá además disponer de las instalaciones de La Central del Circ: espacio compartido de oficina y sala de entrenamiento. Como centro de investigación y creación para artistas profesionales, no ofrecemos formación técnica.
La Central del Circ propondrá a la compañía sesiones de asesoramiento, visitas a espacios y encuentros con el sector y la comunidad artística local.
La Central del Circ se hará cargo de la estancia de las dos compañías (transporte, dietas, y alojamiento) hasta un máximo de 8.500€ (importe a repartir entre los dos proyectos seleccionados – representa un máximo de 3 artistas por compañía).
Cuáles son las actividades a realizar
Ensayo abierto y/o muestra En Construcción (5 de octubre), un espacio para compartir, confrontar o profundizar el trabajo creativo con las y los artistas que estén trabajando y entrenando en La Central del Circ.
Conversaciones con la comunidad local tomando como punto de partida la visión y situación del circo en el país de cada una/o. Estas conversaciones pretenden ser oportunidades de aprendizaje mutuo.
Encuentros Iberoamericanos, durante los cuales cada compañía seleccionada compartirá con la otra su proceso de creación, experiencia y conocimiento del mundo circense. Estos encuentros están destinados a ampliar visiones y generar vínculos entre las y los artistas del mismo continente sudamericano.
Cómo se evaluarán los proyectos presentados
La comisión de selección, compuesta por la coordinación artística y la responsable de proyectos internacionales de La Central del Circ, prestará especial atención a la calidad artística de las propuestas, a la originalidad de la escritura, a la presencia de mujeres / personas no-binarias en el equipo, así como al nivel técnico de la/s disciplina/s circenses propuestas. Si se considera necesario, podrá pedir a las compañías candidatas una entrevista por videoconferencia.
Cómo inscribirse
La inscripción está abierta hasta el 10 de abril de 2023 inclusive mediante el siguiente FORMULARIO
Para más información podés ingresar en la web de IBERESCENA
FUENTE: Análisis Digital
24 de Marzo de 2023
Gualeguaychú marchó por Memoria, Verdad y Justicia
En un documentos leído en plaza San Martín, los manifestantes pidieron el juicio político a la Corte Suprema de Justicia, repudiaron el gatillo fácil y el endeudamiento con el FMI, entre otros puntos.
Fotos: Marcelo Fiori
AUTOMOVILISMO EN LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
Con la presencia de pilotos de diferentes categorías, algunos de nivel internacional, el automovilismo vuelve a Mercedes en el marco de la reapertura del autódromo polideportivo de la ciudad.
AUTOMOVILISMO
El Campeonato Entrerriano de Karting se pondrá este fin de semana en marcha en Gualeguay con varios cambios en la parte deportiva (la eliminación del sistema de descartes, por ejemplo) y un excelente parque automotor, luego de más de 120 días sin actividad.
Osvaldo Fernández, precandidato a intendente
Paola Robles Duarte, Periodista
Francisco Álvarez Daneri
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316