Ciudad
Imágen Ilustrativa
PREOCUPACIÓN
22 de Marzo de 2023
Los coletazos de la sequía empiezan a verse en todas las áreas relacionadas con la producción agropecuaria, donde ya se está expresando el temor de que las pérdidas se transformen en un cataclismo financiero y económico tanto para productores como para contratistas y otras actividades conexas.
En las últimas horas, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) alertó por el derrumbe de la siembra aérea y expresó su temor por un “retraso en la cadena de pagos”.
En la misma línea, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en el comunicado en que insistió por la eliminación de las retenciones, subrayó: “Los problemas en la cadena de pagos agropecuaria en todo el país serán severos”.
Ahora, una alerta similar fue formulada por el presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA), Jorge Scoppa.
El dirigente puntualizó que en gran cantidad de lotes el kilaje conseguido no alcanza para suplir los costos que demanda un operativo acorde al volumen a levantar.
“Hay hectáreas que dan 800 kilos de maíz, algo nunca visto. Y no es cosa de dejar un campo e irse al otro, nosotros queremos atender nuestros clientes porque hay desesperación realmente”, contó.
“Pero fundirse trabajando tampoco podemos. El combustible, el personal, todo el movimiento de la maquinaria y el desgaste que genera para ese capital hay que contemplarlo a la hora de encarar algo así. Hay mucha incertidumbre y se han perdido miles de hectáreas que no se han logrado sembrar, que estaban para sembrarse”, expuso.
Según remarcó Scoppa, en la actualidad una hectárea a cosechar tendría un valor no menor a los $ 20.000.
“Pero acá hay que poner la predisposición de ambas partes, porque cuando vos tenés un cliente de varios años al que le trabajás, vas a tener que hacerlo. Y el que no tiene compromisos, no va a mover la máquina”, remarcó el titular de FACMA.
EL PEDIDO A MASSA
Ante el grave cuadro de situación los contratistas rurales buscan que desde la cúpula del Ministerio de Economía se ocupe activamente del tema. ¿De qué manera? Piden que el propio ministro Sergio Massa impulse una ayuda esencial para el pago de compromisos crediticios por compra de maquinarias.
“Todo el mundo ha invertido en los últimos años y las primeras cuotas se han pagado porque ya se tenía previsto. Aunque ese dinero seguramente va a hacer falta después”, alertó.
Y aseguró: “ahora estamos ya por la tercera nota que le mandamos al señor Ministro de Economía Sergio Massa, para que tome una decisión y que pase a la última cuota todos los créditos otorgados, ya sea de la banca privada como de la banca pública”.
Y cerró: “Pedimos postergar la última cuota, alargar el crédito, porque sino no se va a poder cumplir. Es importante que los contratistas no pierdan la calificación en los bancos”.
FUENTE: Infocampo
POLÍTICA
AGRICULTURA
GANADERÍA
24 de Noviembre de 2023
Carnaval del País: Se realizó la presentación de las temáticas de las comparsas
Este viernes, en el Centro de Convenciones, fueron presentados los argumentos de las comparsas de cara a la próxima edición del mayor espectáculo teatral a cielo abierto más importante de la Argentina.
Fotos: Marcelo Fiori
EDUCACIÓN
A través del Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo General de Educación (CGE) distribuirá una colección de libros vinculados al fútbol argentino. Incluye cuatro ejemplares y serán entregados a estudiantes de Educación Primaria
FÚTBOL
Este domingo concluyó la disputa de la fase de grupos del Torneo Federal Regional Amateur con los juegos correspondientes a la sexta fecha. Las Zonas 4 y 5 ya habían definido a Atlético Uruguay y Juventud Unida de Gualeguaychú como clasificados, respectivamente.
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316