Ciudad
Imágen ilustrativa
POLÍTICA
9 de Junio de 2023
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, participó este jueves de la apertura oficial de AgroActiva, oportunidad en la que habló sobre los daños que dejó la sequía y las expectativas positivas de cara al futuro.
Al iniciar su discurso en el pórtico de ingreso a la feria de Armstrong (Santa Fe), el funcionario dimensionó el impacto de la crisis climática en el dato de que 22 de los 24 distritos en los que se divide el país están con declaración de emergencia agropecuaria, homologada por el Gobierno nacional.
“Salvo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por razones obvias, y Tierra del Fuego; el resto de las provincias están todas en emergencia, fundamentalmente por sequía, pero también en muchas economías regionales por heladas tardías o tempranas y granizo”, subrayó Bahillo.
PÉRDIDAS PRODUCTIVAS
En lo que respecta a la producción agrícola extensiva, el dirigente entrerriano calificó a la situación de “compleja y difícil”, con una cosecha de trigo que se derrumbó 43%, el maíz que fue “casi un fracaso en su totalidad” en los planteos tempranos y con rindes lejos de lo esperado en los tardíos; y la soja también con malas perspectivas.
Asimismo, subrayó el problema de una producción ganadera ingresando al invierno sin oferta forrajera y con una caída inevitable en lo que será el destete del próximo año. “Nada reemplaza los más de 270 días de gestación que tiene un ternero”, enfatizó.
Bajo este panorama, afirmó que la responsabilidad de las autoridades es “acompañar este proceso”, pero subrayó que “es solo paliativo”, porque “nada reemplaza el genuino ingreso y el flujo de fondos de una campaña normal”.
En este marco, contestó los cuestionamientos que llegan desde el ruralismo, relacionados con fondos que serían insuficientes para sobrellevar los perjuicios de la seca.
“Si los fondos invertidos son suficientes o no haremos la evaluación en su momento. Si no quedaron productores en el camino fueron las políticas acertadas”, expresó Bahillo.
OPTIMISMO HACIA EL FUTURO
No obstante, y más allá de la mejora que se viene observando en las condiciones climáticas, fue optimista al hablar sobre lo que viene para el complejo agrobioindustrial en el futuro tanto inmediato, como de mediano y largo plazo.
Para Bahillo, “esta oportunidad va a ser aprovechada”, entre otras cosas porque los productores argentinos “son verdaderos empresarios; no solo hombres de negocio que salen del mismo cuando la rentabilidad se acorta”.
FUENTE: Infocampo
22 de Septiembre de 2023
Patricia Bullrich visitó Gualeguaychú en el marco de la campaña electoral
"Somos el cambio que tiene espaldas, que tiene gobernadores y que va a enfrentar a los K" sostuvo ante los medios locales la candidata a presidente de Juntos.
Fotos: Marcelo Fiori
DEL 6 AL 8
Organizada por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, y bajo el slogan “El vuelo de la palabra”, los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de octubre se realizará la Feria de la Palabra. Con talleres, charlas, presentaciones musicales y la presencia de referentes locales y regionales de la palabra en sus múltiples acepciones.
ATLETISMO
En Mar del Plata, Román Márquez obtuvo ayer la medalla de oro en lanzamiento de bala intelectuales Sub16, y Luciana Bernard el Oro en Atletismo Sub18 Síndrome de Down. Mariana Castro y Jonathan Córdoba ganaron medallas de bronce, y Valentín Castro, medalla de plata en Ciclismo Sub14 - 500 metros.
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316