Ciudad
Imágen ilustrativa
PREOCUPACIÓN
18 de Septiembre de 2023
Nueve entidades de la producción y la industria lechera le hicieron una fuerte advertencia al ministro de Economía, Sergio Massa, y pidieron medidas para la actividad, hoy atravesada por una crisis de rentabilidad según vienen alertando los productores. Entre otras cosas, reclamaron sacar las retenciones.
En agosto último, cuando la inflación mensual fue de 12,4%, a los tamberos el valor de la materia prima solo se le mejoró un 4,1%. Esto en un contexto de fuerte suba de costos y la implementación de las distintas ediciones del dólar soja que dispararon más el gasto de la alimentación. En los últimos días, en redes los tamberos contaron la dramática situación que se está viviendo, agravada por la falta de lluvias en regiones donde las precipitaciones no se terminaron de regularizar.
“Nos dirigimos a usted como integrantes del sector productivo e industrial lácteo con el objeto de expresarle la dificilísima situación por la que atraviesa nuestra cadena”, comenzó la carta a Massa firmada por la Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe, Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), Centro de la Industria lechera argentina (CIL), Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), Junta Intercooperativa de Productores de leche, Coninagro, Federación Agraria Argentina, Unión de Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras, y Abasto USV.
Las entidades luego expresaron: “A pesar de que en el primer semestre fuimos muy impactados por la sequía y la persistencia de medidas macroeconómicas que nos mantuvieron en niveles negativos de rentabilidad (la cadena láctea viene perdiendo en conjunto $5700 millones/mes), y pagando el costo de endeudarnos y descapitalizarnos crecientemente, sostuvimos el flujo de abastecimiento, sin sobresaltos ni caídas de producción. Pero esto no puede seguir así hacia adelante, porque tanto tambos como industrias están al límite de sus posibilidades y son muchas las empresas que enfrentan un escenario de posible quebranto (sobre todo pymes). Con el agravante de la baja de los precios internacionales y una caída en el consumo interno”.
Según las entidades, cuya carta también fue dirigida en copia al secretario de Agricultura Juan José Bahillo, se deben adoptar medidas que actúen como un “atenuante capaz de reponer mejores condiciones productivas y un mayor ingreso de divisas al país por exportaciones”.
Al respecto, entre otras acciones pidieron la “quita de derechos de exportación en todas las posiciones arancelarias de los lácteos”. La leche en polvo tributa un 9% de retenciones y los quesos 4,5%, entre otros productos En sectores de la producción había expectativa de que la actividad quedara incluida en la baja de las retenciones a 0% que comenzó a regir este mes para las economías regionales, pero esas voces no fueron escuchadas.
La carta también reclamó “establecer un equivalente en pesos por dólar exportado en iguales condiciones al conocido como soja versión IV”. En la actividad culpan al dólar soja de elevar los costos de alimentación sin poder ellos tener una medida también de estímulo propio para la exportación.
Además, solicitaron “acelerar el pago del Programa Impulso Tambero”, “autorizar las Siras de importación del sector lácteo y pago de los mismos”, y “modificar el precio de referencia de aduana y ajustarlo a los valores actuales del mercado internacional”.
En su cuenta de Twitter, el viernes pasado Bahillo informó que se reunió con Massa. Adelantó que mañana se hará el primer pago de Impulso Tambero II, un programa de compensación.
“Mantuvimos una reunión con @SergioMassa y confirmamos que este lunes 18 de septiembre se acreditará el primer pago de #ImpulsoTambero2 donde las y los productores recibirán hasta $800.000″, señaló. Agregó: “Además Sergio Massa me pidió convocar para el próximo miércoles a representantes de la producción, industria y trabajadores del sector lácteo además de ministros de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, con el fin de escuchar y analizar la situación del sector lechero”.
Productores dijeron que todavía no terminaron de cobrar por la primera edición del programa.
FUENTE: La Nación Campo
22 de Septiembre de 2023
Patricia Bullrich visitó Gualeguaychú en el marco de la campaña electoral
"Somos el cambio que tiene espaldas, que tiene gobernadores y que va a enfrentar a los K" sostuvo ante los medios locales la candidata a presidente de Juntos.
Fotos: Marcelo Fiori
DEL 6 AL 8
Organizada por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, y bajo el slogan “El vuelo de la palabra”, los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de octubre se realizará la Feria de la Palabra. Con talleres, charlas, presentaciones musicales y la presencia de referentes locales y regionales de la palabra en sus múltiples acepciones.
ATLETISMO
En Mar del Plata, Román Márquez obtuvo ayer la medalla de oro en lanzamiento de bala intelectuales Sub16, y Luciana Bernard el Oro en Atletismo Sub18 Síndrome de Down. Mariana Castro y Jonathan Córdoba ganaron medallas de bronce, y Valentín Castro, medalla de plata en Ciclismo Sub14 - 500 metros.
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316