Ciudad
RADIO2820
AGRICULTURA
11 de Diciembre de 2023
Con el ingreso de la cosecha, los precios de exportación (FOB) del trigo argentino se alinearon con los valores de Rusia y la Unión Europea para poder competir en los mercados extra-Mercosur.
Así los valores del cereal argentino comenzaron a cotizar en el escalón más bajo del mercado internacional para separarse del segmento representado por Australia, Canadá y EE.UU., naciones que tienen una política comercial diferenciada tanto por acceso a mercados (Tratados de Libre Comercio) como por mercadería segregada en origen.
Considerando las proyecciones de cosecha de trigo 2023/24 de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (14,7 millones de toneladas) y de la Bolsa de Comercio de Rosario (13,5), la oferta exportable potencial del presente ciclo se ubicaría en un rango de 7,3 a 6,1 millones de toneladas.
Se trata de una cifra muy exigua si se tiene en cuenta que el propio organismo oficial Conab proyecta que en el presente ciclo comercial Brasil deberá importar al menos 6,0 millones de toneladas de trigo para abastecer su demanda interna.
Eso implica que el período de embarques de trigo extra-Mercosur –que “plancha” los valores FOB del cereal– se acabará más pronto que tarde para pasar a atender de manera exclusiva las necesidades del mercado brasileño.
Cuando llegue ese momento, el diferencial del Arancel Externo Común (10,5%) del Mercosur brindará una ventaja al trigo argentino (también al paraguayo y uruguayo) respecto del cereal de otros orígenes, con lo cual cabría esperar una recomposición de los valores FOB.
La única posibilidad de que tal escenario no se presente es que las relaciones políticas entre el gobierno de Javier Milei y Luiz Inacio Lula da Silva no lleguen a buen término y Brasil proceda a habilitar una cuota considerable de importación de trigo libre del Arancel Externo Común para poder originar cereal de otros orígenes (fundamentalmente ruso).
FUENTE: Bichos de Campo
13 de Enero de 2025
SEGUNDA NOCHE DEL CARNAVAL DEL PAÍS - MARÍ MARÍ
Galería de fotos de la comparsa Marí Marí.
Fotos: @mffotografia2019
CULTURA
Comienza a debatirse la agenda 2025.
SALUD Y DEPORTE
En el marco de las actividades de la Colonia 2025, el equipo de salud del Nodo Villa María llevó a cabo una charla informativa sobre Educación Sexual Integral (ESI) dirigida a chicos de 11 y 12 años.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316