Ciudad
RADIO2820
ECONOMÍA
10 de Julio de 2024
La Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM), junto con Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), lanzaron un comunicado titulado “Misiones se apresta a detonar al sector productivo”, en el que reclaman al gobierno provincial que derogue una ley que entrará en vigor en julio de 2025 y que prohibirá la utilización de glifosato en el territorio provincial.
“Esta norma elimina una herramienta de laboreo imprescindible y no plantea un reemplazo viable, proponiendo un bioinsumo que no cuenta con la aprobación del SENASA ni de ningún organismo sanitario del país, ni mucho menos del mundo", señalaron las entidades en su comunicado.
Además, advirtieron sobre las consecuencias de mantener esta medida: “Sostener esta medida inconsulta e irresponsable dejará secuelas inimaginables. Esta provincia presenta un clima que necesita imperiosamente el uso de herbicidas. La producción intensiva misionera, orientada básicamente al té, yerba mate y forestación, no será posible de llevar adelante de manera eficiente, lo que desencadenará desinversión y quebranto. A ello agreguemos que, en territorios limítrofes, tanto en Corrientes como en Brasil y Paraguay, el producto está habilitado para su utilización como un insumo agrícola, lo que convertirá a Misiones en un territorio sin competitividad".
La provincia de Misiones aprobó el año pasado una ley que prohíbe el uso de glifosato a partir de 2025. Esta medida, que según los productores tiene un claro enfoque político y carece de fundamento científico, generará graves perjuicios para la producción agrícola en la región.
Bajo ese panorama, la FARM expuso: “Deseamos manifestar nuestra solidaridad con los productores misioneros y exhortamos al oficialismo misionero a que recapacite sobre esta decisión que es inconducente, discriminatoria y absolutamente carente de cientificidad”.
Cabe recordar que en junio de 2023, la Cámara de Diputados de Misiones aprobó una ley que establece un período de dos años para erradicar el uso de glifosato. El artículo 7 de la ley establece:
“Se prohíbe la utilización del glifosato, sus componentes y afines en toda la Provincia. Se establece que esta prohibición entra en vigencia luego de dos (2) años desde su publicación oficial a los efectos de una transición progresiva del cambio cultural de los sistemas productivos actuales implementado a partir de la Ley XVI – N.° 124 hacia métodos más amigables con el ambiente”.
FUENTE: Agrofy News
ESTÁ EN PELIGRO
ECONOMíA
AGRICULTURA
25 de Mayo de 2025
Sabores, historia y tradición en los puestos del 25 de Mayo
En una jornada colmada de entusiasmo, familias y estudiantes de distintas escuelas de Gualeguaychú montaron sus puestos en el corsódromo para celebrar la Revolución de Mayo con identidad, creatividad y mucha participación.
Fotos: Marcelo Fiori
OBRAS
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este lunes en Casa de Gobierno, una reunión de trabajo para avanzar en una propuesta concreta destinada a la recuperación y puesta en valor del Palacio San José, uno de los monumentos históricos más importantes del país.
EN JUVENTUD UNIDA
El pasado jueves 11 de julio se llevó a cabo una importante reunión entre autoridades locales y representantes del básquet adaptado con vistas a la organización del Torneo Nacional de Básquet para Sordos, que se realizará en agosto, en Gualeguaychú.
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316