Ciudad
RADIO2820
ENTRE RÍOS
1 de Agosto de 2024
El proyecto crea el Régimen de Fomento a la Actividad Cultural, que se integrará con donaciones de dinero, bienes muebles o inmuebles, aportes, subsidios y otros ingresos. Los benefactores recibirán un incentivo fiscal. Se crea también un Consejo Provincial de Fomento Cultural, que deberá evaluar y aprobar los proyectos que accedan al financiamiento.
Mauro Godein (JxER), presidente de la comisión de Cultura y Turismo, manifestó: “En un momento económico difícil, hay muchas actividades que necesitan algún tipo de aporte”. Y agregó: “Es una herramienta innovadora, que puede dar un salto de calidad en la actividad cultural”.
Por su parte, Lena destacó que se trata de una idea surgida en la Secretaría de Cultura y acotó: “Los destinatarios de esta ley son todos los proyectos culturales y artísticos que nos hagan sentir que somos entrerrianos y que estamos orgullosos de nuestro pasado, de nuestro futuro y de nuestra identidad”.
“Esto no es más que reconocer lo que en muchas oportunidades ya se está dando en la provincia, porque existen personas físicas y jurídicas que aportan a determinados proyectos culturales. Lo que se intenta es que más benefactores puedan hacer este tipo de donaciones. Se les da un reconocimiento, que es un incentivo fiscal de hasta un 30 por ciento, que será considerado como un pago a cuenta del impuesto de Ingresos Brutos que el donante deberá pagar en el transcurso del año fiscal”, detalló.
Otros proyectos
Se aprobó el dictamen de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología mediante el cual se insta a colocar carteles con la leyenda “Las Malvinas son argentinas” en las escuelas entrerrianas, autoría del diputado (mandato cumplido) Uriel Brupbacher. Sobre este tema expuso la diputada Susana Pérez (Juntos por Entre Ríos), quien preside dicha comisión.
Recibió media sanción una iniciativa de Mauro Godein para la Creación de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Río de los Pájaros, en la zona costera de Colón. “Es importante para la ciudad tener este espacio natural protegido por ley”, dijo el autor.
A su vez, los diputados aprobaron la propuesta de Érica Vilma Vazquez (Juntos por Entre Ríos) de declarar el 13 de marzo de cada año como Día del Federalismo Entrerriano, en homenaje al nacimiento de Francisco ‘Pancho’ Ramírez. Sostuvo la legisladora: “El legado de Ramírez está profundamente ligado a la lucha por la libertad y el autogobierno”.
FUENTE: Análisis Digital
ECONOMíA
GANADERÍA
FRUTICULTURA
24 de Enero de 2025
TERCERA NOCHE DEL CARNAVAL DEL PAÍS - ARÁ YEVÍ
Fotos: Marcelo Fiori - @mffotografia2019
MEMORIA Y LITERATURA
Se llevó a cabo en el Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón, de Paraná, y fue una iniciativa conjunta de ese organismo y del Archivo General de Entre Ríos. La actividad se realizó en el marco de la Semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
LIGA FEDERAL
El Rojinegro venció por 84 a 75 en un partido disputado en el José María Bértora. Tras un flojo primer tiempo, el equipo reaccionó en la segunda mitad y se mantiene como escolta en la División Litoral.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316