Ciudad
RADIO2820
POLÍTICA
1 de Octubre de 2024
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) destacó hoy "el nivel de diálogo" con las autoridades provinciales, pero señalaron que "algunos aspectos de gestión" se deberían "acelerar", con el objetivo de "tener las respuestas necesarias" que el campo requiere.
"Uno de ellos es la demora en algunos organismos de control que ahora se dieron cuenta que deben ejercer el control preventivo del gasto y se han transformado en una formidable máquina de impedir", remarcó Nicasio Tito, presidente de la Farer, la entidad que aglutina a 18 sociedades rurales de diferentes ciudades de Entre Ríos.
La frase, difundida hoy por la propia Federación, la dijo en el marco de la 129º Expo Rural de Sociedad Rural de Concordia que se desarrolló este fin de semana, en el marco del calendario de Exposiciones Rurales que ponen en valor "el potencial agroganadero, comercial y agroindustrial" de la provincia y el "esfuerzo de todo el año del productor", apuntaron.
Entre Ríos está compuesta de alrededor de 24.000 kilómetros de caminos rurales. En ese marco, Tito aseguró que estos "impedimentos paralizan de manera sospechosa la adquisición de materiales para la mejora de los caminos".
"A nivel provincial, hemos destacado el nivel de diálogo con el propio gobernador (Rogelio Frigerio), pero algunos aspectos de gestión se deberían acelerar para tener las respuestas necesarias", sentenció Tito.
Asimismo, el dirigente rural destacó la decisión del Gobierno entrerriano de poner en vigencia -a partir del 1 de noviembre- el Documento Único de Tránsito (DUT), que unifica el Documento de Tránsito Electrónico y la Guía Ganadera, para simplificar el trámite de traslado de ganadería: "Este ha sido un viejo reclamo de Farer", afirmó.
Por último, Tito llamó a los rurales a trabajar "con el optimismo como bandera, pero haciendo sentir nuestra voz que no es otra que la de los productores anónimos que todos los días construyen un pedacito de esta patria".
Presencias en la Farer
Del acto inaugural también participaron Gonzalo Legerén, titular de la rural anfitriona; José Colombatto, vicepresidente de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos; Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, funcionarios, dirigentes, cabañeros y productores.
FUENTE: UNO Entre Ríos
25 de Mayo de 2025
Sabores, historia y tradición en los puestos del 25 de Mayo
En una jornada colmada de entusiasmo, familias y estudiantes de distintas escuelas de Gualeguaychú montaron sus puestos en el corsódromo para celebrar la Revolución de Mayo con identidad, creatividad y mucha participación.
Fotos: Marcelo Fiori
FORMACIÓN
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Municipalidad de Gualeguaychú lanzaron la preinscripción a la Diplomatura en Industrias Culturales aplicadas al Carnaval, una propuesta de formación pensada para profesionalizar y jerarquizar al sector carnavalero.
ADULTOS MAYORES
Durante la fecha se disputaron cinco partidos, en los que la dupla conformada por Oscar Honorio Broin y Luis Alberto Luján se consagró con el primer puesto, clasificando a la próxima instancia.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316