Ciudad
RADIO 2820
ECONOMÍA
30 de Enero de 2025
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación del Ministerio de Economía comunicó que las exportaciones agroindustriales del país lograron un incremento significativo durante 2024 y alcanzaron un volumen total de 101,89 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 56% en comparación con 2023. Este crecimiento, según publica la agencia NA, también se tradujo en un valor total exportado de 47.138 millones de dólares, 26% más que el año anterior.
Estos datos, que surgen de la información procesada por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional en base a datos proporcionados por el INDEC, evidencian que este logro se debe, entre otras variables, a las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, como la simplificación de trámites y registros, la eliminación de impuestos distorsivos y la introducción de normas que facilitaron el comercio exterior.ç
Además, se llevaron a cabo más de 70 aperturas y reaperturas de mercados internacionales para productos clave, lo que amplió las oportunidades de exportación. Este conjunto de medidas fue acompañado por una mejora en la oferta productiva respecto de 2023, aunque este avance ocurrió en un contexto de precios internacionales en descenso.
Entre los 54 complejos exportadores analizados (que contemplan productos primarios y sus derivados transformados), 29 registraron incrementos superiores al 10% en el monto exportado en comparación con el año anterior. Además, 17 de ellos alcanzaron sus valores más altos en los últimos cinco años. Algunos de los complejos con mayores variaciones en valor respecto de 2023, fueron:
Azúcar: +540%.
Algodón: +160%.
Bebidas analcohólicas: +159%.
Trigo: +103%.
Cítricos dulces: +92%.
En cuanto a los complejos que lideraron el comercio exterior, diez concentraron el 86% del valor total exportado: soja, maíz, bovinos, trigo, pesca y acuicultura, girasol, lácteos, maní, cebada y vitivinícola. Este grupo de sectores refleja la diversidad y competitividad de la oferta agroindustrial argentina en los mercados internacionales.
s importante destacar que Argentina se mantiene como el segundo exportador neto y el décimo productor mundial de alimentos, con envíos a más de 180 destinos globales. Esta posición de liderazgo se ve fortalecida por la capacidad de adaptación a las demandas del comercio internacional y el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado.
FUENTE: Todo Agro
24 de Enero de 2025
TERCERA NOCHE DEL CARNAVAL DEL PAÍS - ARÁ YEVÍ
Fotos: Marcelo Fiori - @mffotografia2019
EN MARZO
En el marco del Mes de la Mujer, la Escuela para el Desarrollo CODEGU organiza una jornada de formación junto a la periodista y experta en comunicación Romina Diez. El taller brindará herramientas clave para fortalecer la expresión oral y potenciar la seguridad al hablar.
AUTOMOVILISMO
El Autódromo del Club de Volantes Entrerrianos (CVE) se apresta para recibir este fin de semana el inicio del calendario 2025 del Turismo Nacional, una de las categorías más convocantes de la Argentina.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316