25.5°C

  • RADIO 2820

    ECONOMÍA

    El 2025 arrancó movido para el café, con frentes de tormenta desde EEUU, Colombia y Brasil

    Las amenazas entre Donald Trump y Gustavo Petro a causa de la crisis migratoria tuvo su correlato en aranceles comerciales, y el café resultó afectado. A la par, la producción en Brasil cae por la sequía. El resultado es un encarecimiento del producto.

30 de Enero de 2025

Los contratos futuros del café registraron subas de más del 6% en la última semana, en la cual alcanzaron valores de hasta u$ 3,5 por libra producida.

La principal causa de este último movimiento tiene que ver con la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, pero la sequía de Brasil también incide.

Según reportó al agencia EFE, el Grupo CME, con operaciones de futuros de este producto en Chicago y Nueva York, informó que el producto resulta “más caro que hace una semana, 9,65% más que hace un mes y el 84,63% más que hace un año”.

Hoy Colombia es el mayor productor mundial de café arábigo suave lavado: en 2024 produjo unos 14 millones de sacos de 60 kilos, producción que representa un 23% más y la mejor cosecha desde 2019.

Pero el cuadro climático en Brasil también incide. El país vecino es el mayor exportador mundial de café y allí se estima que la cosecha 2025 será de 51,8 millones de sacos, un 4,4% menos que la anterior. ¿La causa? Principalmente sequía y las altas temperaturas en el Estado de Minas Gerais, la región más cafetera de Brasil.

CAFÉ: TENSIÓN DIPLOMÁTICA Y EFECTOS COMERCIALES

Colombia tiene como principal socio comercial a Estados Unidos, hacia donde exporta productos como el petróleo refinado, oro, aluminio, carbón y flores. Pero también café.

Días atrás Gustavo Petro, presidente de Colombia, rechazó inicialmente recibir dos aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos, donde el recientemente asumido Donald Trump, ahora como presidente por segunda vez, restringió fuertemente su política de inmigraciones.

A partir de la pelea con su par colombiano, el republicano comunicó la imposición de aranceles del 25% a Colombia. Incluso se barajó la posibilidad de que los mismos suban al 50%. Colombia entonces respondió y buscó imponer aranceles a las importaciones desde Estados Unidos, en un 25%.

Luego la tensión mermó y Colombia decidió aceptar el arribo de los aviones con migrantes deportados.

“Los precios mundiales del café cerraron 2024 con un aumento anual del 70 % en medio de la fortaleza del dólar, continuas dificultades en el suministro y el impacto del clima”, informó EFE.EL CAFÉ EN EL MUNDO

Más allá del recorte productivo del 4,4% que pronosticó la Empresa Nacional de Abastos (Conab) en Brasil, se estima que en Minas Gerais la caída productiva esté en el orden del 12,1%.

Pero además a nivel global según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) esto también tendría una fuerte incidencia, ya que la reducción de la cosecha hizo que en diciembre pasado 

los precios futuros del café fueran los más altos en 47 años.

La sequía en Brasil hizo lo suyo con las plantaciones de la variedad arábica, pero el clima también afectó con fuertes lluvias a Vietnam, el otro gran jugador global, productor de la variedad robusta. Se trata de una especie con mayor concentración que la arábica.


FUENTE: Infocampo

Documento sin título
TIMET JOYERIA RELOJERIA


Documento sin título
Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos


Documento sin título
INER INGENIERIA


Documento sin título
Chloé de Silvina - Almacén de ropa


Documento sin título
INER INGENIERIA

Agro


Documento sin título
Distribuidora ARIAN

Focus

24 de Enero de 2025

TERCERA NOCHE DEL CARNAVAL DEL PAÍS - ARÁ YEVÍ

Fotos: Marcelo Fiori - @mffotografia2019




Opinión


Documento sin título
INER INGENIERIA



En la 92.5

Radio 2820

FM 92.5Mhz

25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2

3446 505316