Ciudad
RADIO 2820
ESTIMACIONES
8 de Febrero de 2025
En 2024, el uso de fertilizantes en Argentina fue de 4,9 millones de toneladas, que según estimaciones de Fertilizar, representó un crecimiento interanual de 7%.
“La recarga de agua en los perfiles, el aumento de la superficie del trigo y la mayor incidencia del maíz temprano por sobre el maíz tardío fueron los principales factores que explican el aumento”, explicó María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la entidad.
La directiva reconoció que el incremento en la reposición de nutrientes cambió la tendencia a la baja que se venían registrando en las últimas dos campañas agrícolas.
Como se recordará, en 2021 se llegó al récord de uso de fertilizantes, con 5,6 millones de toneladas y una campaña de granos que finalizó con la segunda mejor campaña de granos de la historia productiva argentina.
EL IMPULSO A LOS FERTILIZANTES
“La condición más importante para que se lograra este aumento fue la recuperación de la humedad y la recarga de los perfiles con agua útil”, sostuvo González Sanjuan. Además, subrayó que ese factor fue determinante para el aumento de superficie y dosis en trigo.
El cultivo de maíz venía condicionado al monitoreo y avance de la chicharrita, plaga que en la campaña anterior tuvo un fuerte impacto. Y más allá de la reducción en el área sembrada, la proporción del maíz temprano por sobre el tardío motivó un mayor uso tecnología en el cereal. .
“La soja continúa siendo el cultivo que todavía utiliza menos tecnología que la recomendada por los especialistas”, advirtió la gerente.
Por otro lado, con respecto a los valores de los fertlizantes, si bien la relación de precios entre insumos y productos mejoró con respecto a 2023, desde Fertilizar señalaron que esto llegó a lo largo de 2024 por una baja en los impuestos a la importación, por lo que su impacto fue relativo.o.
“Celebramos este cambio en la tendencia de la aplicación de nutrientes y cómo los productores adoptan esta tecnología para poder producir de manera eficiente sorteando las particularidades que cada campaña nos trae. Sabemos que tenemos un camino por recorrer para hacer posible la mejor agronomía que nos permitirá obtener más rendimientos y mejorar la fertilidad de nuestros suelos”, agregó González Sanjuan.
En relación a la campaña agrícola 2025/26, desde Fertilizar aconsejaron a los los productores que profundicen los diagnósticos antes de cada siembra.
“Lluego de años donde se ajusta el aporte de fertilizantes al sistema, es esperable que encontremos los suelos poco provistos de nutrientes, por lo que debemos ser certeros con los diagnósticos y las dosis. De lo contrario, comprometeremos los rendimientos de la próxima campaña”, concluyó.
FUENTE: Infocampo
ECONOMíA
GANADERÍA
FRUTICULTURA
24 de Enero de 2025
TERCERA NOCHE DEL CARNAVAL DEL PAÍS - ARÁ YEVÍ
Fotos: Marcelo Fiori - @mffotografia2019
MEMORIA Y LITERATURA
Se llevó a cabo en el Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón, de Paraná, y fue una iniciativa conjunta de ese organismo y del Archivo General de Entre Ríos. La actividad se realizó en el marco de la Semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
LIGA FEDERAL
El Rojinegro venció por 84 a 75 en un partido disputado en el José María Bértora. Tras un flojo primer tiempo, el equipo reaccionó en la segunda mitad y se mantiene como escolta en la División Litoral.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316