Ciudad
RADIO 2820
FRUTICULTURA
24 de Marzo de 2025
Los productores y la industria de las cerezas en Chile atraviesan una crisis histórica, provocada en primer término por una sobreoferta que derrumbó los precios, pero agravada fundamentalmente por la pérdida de 1.300 contenedores que no ingresaron a China por un problema con el buque que los trasladaba.
El barco quedó varado durante casi un mes en el océano, poniendo en riesgo la calidad de las frutas, y eso generó que los importadores y el Gobierno asiático rechazaran el ingreso de la mercadería, generando una pérdida que se estima en más de U$S 120 millones, sin contar la mala reputación que eso genera en el origen chileno.
Para el país trasandino, esto supone realmente un aspecto de gravedad porque China representa el 85% de las exportaciones de cerezas de Chile.
LAS CEREZAS ARGENTINAS, DE SEMINARIO INTERNACIONAL
En este marco, el próximo 3 de abril, Mendoza se convertirá en el epicentro de la industria cerecera con la realización del “IV Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas”.
El evento, organizado por el Gobierno de la provincia de Mendoza, el Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza de Mendoza (FIDEC) y la Cámara de Cerezas de Mendoza, reunirá a actores clave del sector con el objetivo de fortalecer y potenciar la producción y comercialización de este preciado fruto.
Cabe aclarar que, en la provincia cuyana, la producción de cerezas sigue un modelo diferente al chileno, con un mercado interno más consolidado y exportaciones limitadas.
No obstante, la oportunidad exportadora sigue latente y la crisis chilena deja importantes enseñanzas sobre la necesidad de diversificar los destinos de exportación y evitar la sobredependencia de un solo mercado, entre otras cosas, que se analizarán en este Seminario.
De hecho, en los últimos años, Mendoza ha captado el interés de inversionistas de Argentina, Chile y Estados Unidos.
Esto se debe a factores como su infraestructura instalada, mano de obra calificada, sólida representación gremial, articulación público-privada y una ventaja comparativa clave: la precocidad de cosecha.
Este último factor es fundamental, ya que permite que los productores mendocinos accedan a los mercados cuando los precios son más elevados, generando así mayores oportunidades comerciales.
LOS CONTENIDOS DEL SEMINARIO SOBRE LAS CEREZAS
Para debatir todas estas temáticas, el seminario internacional contará con la participación de productores, viveristas, disertantes e inversionistas tanto nacionales como internacionales.
Durante la jornada, los asistentes podrán conocer las últimas estrategias productivas y comerciales que han impulsado el crecimiento sostenido de la industria de la cereza en la región.
Además, el evento brindará una oportunidad única para que asesores de renombre internacional y empresas líderes en la provisión de insumos y servicios compartan su conocimiento, tecnología y experiencia con los actores del sector.
El encuentro se complementará con una salida a campo el 4 de abril de 2025, en la que los participantes podrán observar de primera mano las técnicas y procesos innovadores aplicados en los cultivos de cereza temprana en Mendoza.
En concreto, las temáticas que se abordarán son las siguientes:
“Este evento representa una oportunidad única para que la comunidad cerecera pueda actualizarse, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de negocio en un sector en constante expansión. Mendoza, con su inmejorable ubicación y condiciones agroclimáticas, continúa posicionándose como una referencia indiscutida en la producción de cereza temprana a nivel internacional”, señalaron los organizadores.
FUENTE: Infocampo
24 de Enero de 2025
TERCERA NOCHE DEL CARNAVAL DEL PAÍS - ARÁ YEVÍ
Fotos: Marcelo Fiori - @mffotografia2019
ARTE
Este lunes concluyó el plazo de inscripción para participar en el Encuentro Entrerriano de Mùsica con más de un centenar de inscriptos.
GESTIÓN
Con la digitalización de trámites deportivos en Mi Entre Ríos, el Gobierno provincial fortalece la transparencia, acorta tiempos administrativos y promueve la equidad territorial en beneficio de clubes, federaciones y ciudadanos.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316