17.72°C

  • RADIO 2820

    ECONOMíA

    Crecieron un 27,7% las exportaciones entrerrianas en el 2024

    Un estudio privado detalló que las exportaciones del año pasado representaron un ingreso de 1.424 millones de dólares

29 de Marzo de 2025

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) señala que en 2024 el volumen total de las exportaciones de la provincia fue de 1.424 millones de dólares, lo cual representó un 27,7% más en relación al año anterior significó 309 millones de dólares más.

En el año 2022 se dio el máximo de ventas al exterior de la última década, al haber ingresado 1.912 millones de dólares por exportaciones, producto de los excelentes precios agrícolas internacionales dados por la guerra entre Rusia y Ucrania.

De los grandes rubros exportados, los que tuvieron mayor participación en el total fueron los “cereales” (44%) y las “carnes” (21%). La exportación de cereales aumentó en un 63% y el de carnes en un 8%, en comparación con el año 2023.

Le siguen en participación, el rubro “Resto de Manufacturas de Origen Agropecuario” (7%) tuvo una variación interanual de 57%, “Productos Lácteos” (5%), en 44%, “productos químicos y conexos” (4%) que disminuyó en -18% y “Semillas y frutos oleaginosos” (4%) que también cayó, en -13%.

El resto de los rubros corresponden a una mínima participación en el total exportado, por lo que sus modificaciones no representan peso en el total.

Sumando este “resto” (15%), a fines de practicidad, ya que cada uno de ellos tuvo una participación menor que el 4%, se puede ver que la suma se modificó en un 9%.

Exportaciones por destino

Los continentes que recibieron la mayor parte de exportaciones entrerrianas fueron América, con 483 millones de dólares (47%) y Asia con 434 millones (34%). Luego Europa donde se exportaron 136 millones de dólares (10%), África 131 millones (9%) y por último Oceanía, el cual tuvo una participación ínfima (0,3%) con casi 4 millones de dólares.

Entre los 5 principales destinos por países, el que más productos recibió fue Brasil (19%), al cual se exportaron 276 millones de dólares, luego China (13%) con 185 millones, Chile (7%) con 96 millones, Indonesia (6%) con 82 millones y EEUU (5%) con 77 millones.

Región Centro

En el año 2024 la provincia de Córdoba exportó un total de 9.976 millones de dólares, un 20,1% más que el año anterior, mientras que Santa Fe exportó 14.730 millones, con una variación interanual de 26,8%, haciendo que la provincia de Entre Ríos sea la que tuvo su mayor crecimiento en ventas internacionales, con un 27,7% como se señaló en este informe anteriormente.

En los últimos 4 años, ambas provincias tienen una tendencia similar, teniendo su máximo en el 2022, cayendo en el 2023 para recuperarse en el año 2024. En comparación con Entre Ríos, la cantidad exportada, en dólares, de Córdoba y Santa Fe y en términos de exportaciones per cápita, es decir, el volumen exportado por habitante, es mucho más alta.

Entre Ríos siguió en desventaja con sus pares, teniendo 992 dólares per cápita, mientras que Córdoba exportó 2.552 por habitante y Santa Fe 4.044.


FUENTE: UNO Entre Ríos

palmares


Documento sin título
Baggio


Documento sin título
Chloé de Silvina - Almacén de ropa


Documento sin título
Siembra tu futuro


palmares
Documento sin título
Senado de Entre Ríos

palmares


Documento sin título
ebro


Documento sin título
naza y tu


Documento sin título
Pueblo Belgrano

palmares

Documento sin título
Petflix

Agro


Documento sin título
Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos

Focus

24 de Enero de 2025

TERCERA NOCHE DEL CARNAVAL DEL PAÍS - ARÁ YEVÍ

Fotos: Marcelo Fiori - @mffotografia2019




Opinión


Documento sin título
UNER



En la 92.5

Radio 2820

FM 92.5Mhz

25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2

3446 505316