12.38°C

  • RADIO 2820

    AGRICULTURA

    Malezas: avanzan en estrategias integradas para un control más eficiente y sustentable

    El INTA investiga el uso de herbicidas residuales "preemergentes" como herramienta eficiente en el manejo temprano de malezas

13 de Abril de 2025

El desafío del control de malezas sigue siendo una de las principales preocupaciones en los sistemas de producción agropecuaria. Frente al avance de biotipos resistentes y especies tolerantes a herbicidas, desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) propusieron un enfoque integral que combine soluciones químicas, mecánicas y digitales, apuntando a la sostenibilidad a largo plazo.

Investigadores del INTA vienen profundizando en el uso de herbicidas residuales -también conocidos como preemergentes- como herramienta eficiente en el manejo temprano de malezas. Además de su eficacia en el control inicial, estos productos también contribuyen a mitigar el impacto de la chicharrita (Dalbulus maidis), una plaga que afecta especialmente al maíz.

“Ensayos locales demostraron que la aplicación de herbicidas residuales logró al menos un 90 % de eficacia en el control de maíz voluntario con diferentes ingredientes activos”, señaló Javier Crespo, especialista del INTA Paraná. No obstante, advirtió que los casos de malezas resistentes siguen en aumento, lo que hace fundamental avanzar hacia un manejo integrado.

Control de las malezas

En paralelo al uso de herbicidas, desde el INTA también se están evaluando otras estrategias de control mecánico. En colaboración con empresas privadas, se ensayan distintas herramientas que incluyen implementos con mínima remoción superficial, cultivos de cobertura, rotación, ajuste en la densidad de plantas y distancia entre surcos.

Según Crespo, los ensayos con rejas planas previas a la siembra de trigo de ciclo corto mostraron una eficacia superior al 90 % en el control inmediato de malezas, y de al menos un 80 % a los 60 días, generando un período libre de competencia de entre 40 y 50 días desde la implantación del cultivo.

Además, en escenarios de déficit hídrico, la rastra multipropósito se posiciona como una alternativa eficiente, con resultados de hasta el 85 % de eficacia según el tipo de suelo y el estado de las malezas. Sin embargo, advirtió sobre un posible efecto negativo: “Una alta intensidad de uso puede aumentar la compactación y reducir la infiltración del agua”.

Uso de las tecnologías

Otro eje clave del manejo integrado pasa por las tecnologías digitales. Las AgTechs están ganando terreno en el control de malezas con herramientas como drones, aplicaciones selectivas, inteligencia artificial y manejo remoto, que permiten optimizar la eficiencia de aplicación y reducir el uso de insumos químicos.

“Todas estas prácticas, que componen la estrategia de manejo integrado de malezas, permitirían no solamente lograr alta eficacia en el control, sino también proteger el recurso suelo, minimizar el impacto ambiental y, en muchos casos, mejorar la productividad y la rentabilidad del sistema”, concluyó Crespo.


FUENTE: UNO Entre Ríos

palmares


Documento sin título
Alimentos balanceados GRANAZO


Documento sin título
AGMER


Documento sin título
Walker, Empresa líder en cosmética automotor


palmares
Documento sin título
naza y tu

palmares


Documento sin título
naza y tu


Documento sin título
Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos


Documento sin título
ebro

palmares

Documento sin título
Chloé de Silvina - Almacén de ropa

Agro


Documento sin título
monimar

Focus

24 de Enero de 2025

TERCERA NOCHE DEL CARNAVAL DEL PAÍS - ARÁ YEVÍ

Fotos: Marcelo Fiori - @mffotografia2019




Opinión


Documento sin título
Ponce Cereales



En la 92.5

Radio 2820

FM 92.5Mhz

25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2

3446 505316