Ciudad
RADIO 2820
SALUD PÚBLICA
14 de Junio de 2025
Desde la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil del Ministerio de Salud de Entre Ríos recordaron que la gastroenteritis es una inflamación del tracto digestivo que provoca síntomas como vómitos, diarrea, fiebre y dolor abdominal. Es una enfermedad común, especialmente en niños, y se caracteriza por deposiciones frecuentes con heces sueltas o acuosas, pérdida de apetito, cólicos y, principalmente, deshidratación por la pérdida de líquidos.
En ese sentido, la pediatra del equipo técnico de la Dirección, Natalia Dumé, explicó: "El tratamiento depende de la gravedad del cuadro y del estado de hidratación del niño. Es fundamental evitar la automedicación y acudir al centro de salud más cercano para una evaluación oportuna".
Además, Dumé destacó la importancia de mantener una alimentación adecuada durante el episodio diarreico: "Continuar con la alimentación habitual ayuda a normalizar la digestión, favorece la absorción de nutrientes y mejora la hidratación. En el caso de los lactantes, se los debe continuar amamantando, ya que disminuye el riesgo de complicaciones".
Una de las principales estrategias para prevenir los cuadros más severos de gastroenteritis es recibir la vacuna contra el rotavirus, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, de carácter obligatorio y gratuito, que se administra a los dos y cuatro meses de vida.
Asimismo, las medidas de prevención están fuertemente vinculadas a una adecuada higiene, tanto personal como en la manipulación de alimentos:
Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
Consumo de agua segura (potable o previamente hervida).
Lavado e higiene de frutas y verduras (las verduras deben ser cocidas y las frutas, peladas).
Cocción completa de carnes (evitar carnes rojas o crudas).
Uso de utensilios diferenciados para manipular carne cruda y otros alimentos.
Mantenimiento de animales domésticos en buen estado de salud y desparasitados.
Evitar el consumo de alimentos refrigerados si no se ha mantenido adecuadamente la cadena de frío.
Dado que se trata de una enfermedad prevenible pero con alto impacto sanitario, la consulta precoz al centro de salud más cercano es fundamental para evitar complicaciones.
Trabajo mancomunado con otras áreas
Este jueves se llevó a cabo un encuentro de trabajo entre autoridades de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de Alimentos (INAL), y la Dirección Nacional de Epidemiología. Esta reunión se desarrolló a fin de fortalecer los grupos técnicos de vigilancia, donde se puso énfasis en el estado de situación provincial y las líneas de acción.
A su vez, se presentó el proyecto de vinculación entre Bromatología y Epidemiología y los desafíos que atraviesa la investigación en torno a las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) en Entre Ríos.
FUENTE: Gobierno de Entre Ríos
ESTÁ EN PELIGRO
ECONOMíA
AGRICULTURA
25 de Mayo de 2025
Sabores, historia y tradición en los puestos del 25 de Mayo
En una jornada colmada de entusiasmo, familias y estudiantes de distintas escuelas de Gualeguaychú montaron sus puestos en el corsódromo para celebrar la Revolución de Mayo con identidad, creatividad y mucha participación.
Fotos: Marcelo Fiori
OBRAS
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este lunes en Casa de Gobierno, una reunión de trabajo para avanzar en una propuesta concreta destinada a la recuperación y puesta en valor del Palacio San José, uno de los monumentos históricos más importantes del país.
EN JUVENTUD UNIDA
El pasado jueves 11 de julio se llevó a cabo una importante reunión entre autoridades locales y representantes del básquet adaptado con vistas a la organización del Torneo Nacional de Básquet para Sordos, que se realizará en agosto, en Gualeguaychú.
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316