Ciudad
RADIO 2820
FORMACIÓN
19 de Junio de 2025
La instancia formativa se dictará durante 6 meses, con clases presenciales y virtuales asincrónicas. El objetivo es jerarquizar al sector carnavalero. El plazo de inscripción es hasta el 23 de junio. Inicia el sábado 12 de julio.
Esta instancia buscará capacitar y mejorar las habilidades de artistas, gestores y otros actores culturales involucrados de modo directo en la producción y promoción del carnaval. Asimismo, se apuntará a fortalecer tanto las formas tradicionales como aquellas que fomentan nuevas interacciones y rupturas creativas, ampliando las posibilidades en el campo de la producción cultural. Para ello, se brindarán herramientas, materiales y bibliografía especializada.
La diplomatura se desarrollará con una duración de seis meses, de julio a diciembre, en un total de once encuentros bajo la modalidad semipresencial. Los encuentros presenciales se llevarán a cabo en la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos), en el Centro de Convenciones, en el salón del Museo del Carnaval y en instalaciones de la Comparsa Kamarr.
Las clases virtuales serán asincrónicas y se realizarán a través de la plataforma de UADER para educación a distancia: https://share.google/fGtozIWmoVpFK2ABe
El carnaval, como expresión de la cultura popular argentina, se consolida como una industria cultural clave, generando impacto económico, empleo y desarrollo turístico. Además, preserva la identidad local e impulsa el crecimiento sostenible y la cohesión social.
Esta diplomatura busca formar a los actores del sector, sistematizando saberes para potenciar el impacto. En este sentido, el trayecto formativo se estructura en dos grandes bloques, uno referido a la creación y producción del arte carnavalesco y otro a las estrategias de marketing y gestión. A su vez, se subdivide en 7 módulos: Carnaval y Fiestas Populares; Vestuarios y Complementos; Música y Movimiento; Carroza y Estructura; Industrias Culturales; Gestión y producción; Trabajo Final Integrador.
Como antecedente de esta cohorte, la UADER dictó en 2016 y 2018 la Diplomatura en Fiesta Popular del Carnaval Regional, de la cual egresaron 70 personas. Además, se realizaron cursos de capacitación sobre técnicas de carnaval, organización de fiestas populares y jurados de carnaval del litoral.
Resolución de aprobación con contenidos completos: diplomatura_carnaval_res_cs_059-25_27-03-2025.pdf
Consultas por industriasculturales.carnaval@uader.edu.ar
FUENTE: Municipalidad de Gualeguaychú
ESTÁ EN PELIGRO
ECONOMíA
AGRICULTURA
25 de Mayo de 2025
Sabores, historia y tradición en los puestos del 25 de Mayo
En una jornada colmada de entusiasmo, familias y estudiantes de distintas escuelas de Gualeguaychú montaron sus puestos en el corsódromo para celebrar la Revolución de Mayo con identidad, creatividad y mucha participación.
Fotos: Marcelo Fiori
OBRAS
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este lunes en Casa de Gobierno, una reunión de trabajo para avanzar en una propuesta concreta destinada a la recuperación y puesta en valor del Palacio San José, uno de los monumentos históricos más importantes del país.
EN JUVENTUD UNIDA
El pasado jueves 11 de julio se llevó a cabo una importante reunión entre autoridades locales y representantes del básquet adaptado con vistas a la organización del Torneo Nacional de Básquet para Sordos, que se realizará en agosto, en Gualeguaychú.
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316