Ciudad
RADIO 2820
AMBIENTE
19 de Junio de 2025
El martes 10 de junio, la Municipalidad de Gualeguaychú recibió a dos destacadas científicas: la doctora Patricia Marconi (Universidad Maimónides – CONICET) y la doctora Laura De Cabo (Museo Argentino de Ciencias Naturales – CONICET), especialistas en humedales, ambientes acuáticos y procesos de fitoremediación. Su visita tuvo como objetivo realizar un relevamiento técnico-científico del dragado del río Gualeguaychú, con el fin de evaluar sus posibles impactos desde una mirada ecológica y de manejo sustentable.
Durante la jornada se efectuaron muestreos en seis puntos estratégicos del cauce principal, abarcando desde la desembocadura del río Gualeguaychú en el Uruguay hasta zonas aguas abajo del río Gualeyán, incluyendo sectores urbanos y áreas cercanas a la planta de tratamiento.
Los sitios evaluados fueron:
Este trabajo se enmarca en el compromiso del Municipio por una gestión ambiental responsable, con base científica. El relevamiento busca relevar el estado actual del cauce, analizar la composición de los sedimentos extraídos, identificar impactos ambientales asociados al dragado y generar recomendaciones para un manejo adecuado del ecosistema fluvial.
“Para hacer el estudio es necesario evaluar los sedimentos acumulados en el fondo del río durante los años y que han recibido posiblemente algún tipo de contaminantes. Antes de realizar un dragado es necesario hacer este análisis para saber en qué estado se encuentran los sedimentos, para ver si hay que hacer algún tipo de tratamiento posterior al dragado, o incluso si se puede realizar el dragado, porque a veces pasa que al dragar se pueden reactivar contaminantes que están contenidos en ese barro del fondo, y eso podría ser un riesgo. Por eso la importancia de este estudio. Entonces, antes de hacer cualquier tipo de movimiento, es necesario conocer en qué estado se encuentran esos sedimentos”, explicó la doctora Laura De Cabo.
El informe final, que será elaborado a partir de observaciones de campo, estudios técnicos y la experiencia de ambas investigadoras en gestión de cuencas y restauración ambiental, será un insumo clave para la toma de decisiones en torno al manejo del río.
Desde el Municipio acompañamos este proceso con la convicción de que cuidar el río es cuidar nuestra identidad, nuestra salud y nuestro futuro.
FUENTE: Municipalidad de Gualeguaychú
ESTÁ EN PELIGRO
ECONOMíA
AGRICULTURA
25 de Mayo de 2025
Sabores, historia y tradición en los puestos del 25 de Mayo
En una jornada colmada de entusiasmo, familias y estudiantes de distintas escuelas de Gualeguaychú montaron sus puestos en el corsódromo para celebrar la Revolución de Mayo con identidad, creatividad y mucha participación.
Fotos: Marcelo Fiori
OBRAS
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este lunes en Casa de Gobierno, una reunión de trabajo para avanzar en una propuesta concreta destinada a la recuperación y puesta en valor del Palacio San José, uno de los monumentos históricos más importantes del país.
EN JUVENTUD UNIDA
El pasado jueves 11 de julio se llevó a cabo una importante reunión entre autoridades locales y representantes del básquet adaptado con vistas a la organización del Torneo Nacional de Básquet para Sordos, que se realizará en agosto, en Gualeguaychú.
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316