Ciudad
8 de Marzo de 2023
“Todas las semanas -desde hace más de dos años- nos reunimos con vecinos de distintos barrios de nuestra ciudad. Esos encuentros tienen un objetivo claro: consensuar y planificar una ciudad con más desarrollo y oportunidades a largo plazo para todos. Nos seguimos movilizando para escuchar de primera mano las principales problemáticas de los vecinos en cada rincón de nuestra querida Gualeguaychú y en esas recorridas la cuestión del empleo y del estudio luego del secundario aflora casi por norma”, comentó.
Alvarez agregó que “es cierto que cada cosa que se piense en emprender lleva tiempo y recursos económicos. Pero en algunos casos es sólo cuestión de redireccionarlos. Hay que cambiar las prioridades: no entendemos una gestión que gastará 100 millones de pesos en sueldos en el área de Derechos Humanos. Es un disparate. Imaginemos ese dinero en promoción de la ciudad que significa más turismo y más empleo; en obras y gestiones que signifiquen radicaciones industriales, comerciales o de servicios; aportar infraestructura para conseguir nuevas carreras terciarias y universitarias. Es fácil hablar de igualdad, de derechos y muchas cuántas cosas más desde un relato vacío. Hoy enviar a estudiar a un chico fuera de la ciudad está muy lejos del alcance de miles de familias. La verdadera inclusión es que tengan real acceso al estudio. Se puede hacer mucho, sólo hay que gastar mejor y dejar de dilapidar el dinero de los vecinos en mantener militantes ideologizados”, criticó.
El precandidato a intendente, quien comparte espacio con Rogelio Frigerio, destacó que “nos impulsa la posibilidad de una verdadera renovación política con fuerza en las ideas y las acciones que brinden soluciones eficaces y duraderas. Y en esas políticas a mediano y largo plazo, debemos salir de ese círculo vicioso que significa aumentar la planta de empleados municipales y olvidarnos de gestionar la ciudad toda. No es admisible una Municipalidad repleta de militantes pagos. Necesitamos brindar servicios de calidad, profesionalizar al agente estatal, premiar la carrera del empleado. Hoy se escurren cientos de millones de pesos que podrían volcarse a mejorar el futuro de nuestros jóvenes”, sentenció.
Por último, Alvarez puntualizó que “hoy el rol del intendente trasciende las cuestiones básicas. Hoy debe estar al frente de las necesidades en materia de seguridad, de lucha contra la droga, de salud, de educación. Hoy no puede estar ajeno a la falta de empleo, pero no se soluciona llenando la Municipalidad de gente. Hay que generar los mecanismos que hagan atractiva a la ciudad, competitiva y moderna. Del mismo modo, voy a estar al frente de cada gestión que signifique nuevas oportunidades de estudio para nuestros jóvenes. Voy a ser un intendente que trabajará incansablemente para que nuestros gurises se desarrollen en la ciudad. Esa será la verdadera ciudad para todos. Y eso será posible si actuamos con verdadero amor por Gualeguaychú”, finalizó.
FUENTE: Prensa Nuevo Espacio
22 de Septiembre de 2023
Patricia Bullrich visitó Gualeguaychú en el marco de la campaña electoral
"Somos el cambio que tiene espaldas, que tiene gobernadores y que va a enfrentar a los K" sostuvo ante los medios locales la candidata a presidente de Juntos.
Fotos: Marcelo Fiori
DEL 6 AL 8
Organizada por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, y bajo el slogan “El vuelo de la palabra”, los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de octubre se realizará la Feria de la Palabra. Con talleres, charlas, presentaciones musicales y la presencia de referentes locales y regionales de la palabra en sus múltiples acepciones.
ATLETISMO
En Mar del Plata, Román Márquez obtuvo ayer la medalla de oro en lanzamiento de bala intelectuales Sub16, y Luciana Bernard el Oro en Atletismo Sub18 Síndrome de Down. Mariana Castro y Jonathan Córdoba ganaron medallas de bronce, y Valentín Castro, medalla de plata en Ciclismo Sub14 - 500 metros.
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316