Ciudad
1 de Julio de 2024
Desde la oposición, no solo no hemos dejado de reclamar acciones concretas, sino que nos encontramos con una gestión que parece haberse instalado en la improvisación y la falta de rumbo.
Las promesas de cambio se han diluido en un mar de inacción. Las iniciativas que marcaron la gestión anterior, como la Fiesta del Pescado y el Vino, se encuentran en un estado de indefinición, generando incertidumbre en el sector turístico y cultural de la ciudad. El Museo de la Memoria, un espacio fundamental para la memoria histórica de nuestra ciudad, sigue cerrado sin planes de reapertura. Las Asambleas de Presupuesto Participativo, vitales para la participación ciudadana, fueron modificadas sin consulta, reduciendo la posibilidad de que los vecinos elijan los proyectos para sus barrios. Y qué decir del proyecto del Parque Industrial Municipal Seco, una iniciativa fundamental para generar trabajo genuino y posicionar a Gualeguaychú de una manera estratégica, que ha quedado completamente paralizado.
La gestión actual parece estar más preocupada por el crecimiento individual que por el bienestar común. La creación de programas por ordenanza que ya existían y funcionaban solo demuestra la falta de originalidad e iniciativa, y la respuesta ante las crecidas del río Gualeguaychú ha sido una muestra de falta de preparación y compromiso con la comunidad.
La falta de un plan definido, la ausencia de obras en marcha y la improvisación en la toma de decisiones son la triste realidad que viven los gualeguaychuenses. La ciudad necesita una gestión responsable, eficiente y transparente. Los vecinos merecen un plan, no promesas vacías.
La Fiesta del Pescado y el Vino: Un motor económico olvidado
Mientras Gualeguaychú recuerda aquellos años en que la Fiesta nos llenaba de orgullo, la gestión actual parece haber olvidado la importancia de este evento para el desarrollo de la ciudad. ¿Acaso no se recuerda el trabajo estratégico que, con visión de futuro, permitió convertir a la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano en un evento de renombre regional que atraía a más de 100.000 personas en cada edición?
La Fiesta no solo se convirtió en un evento multitudinario que reunía a personas de todos los barrios de la ciudad y turistas de todo el país, sino que también generó un importante movimiento económico. Con una inversión de 140 millones de pesos, la Fiesta multiplicaba por 10 el retorno económico, logrando un 100% de ocupación hotelera y atrayendo a más de 20.000 visitantes que impulsaban la actividad económica local.
Es importante recordar que la Fiesta se gestionaba con recursos propios, incluso en momentos de crisis, y contaba con la participación de empresas locales en la publicidad como parte del financiamiento del evento, además del apoyo del gobierno provincial y nacional.
La Fiesta del Pescado y el Vino era mucho más que un evento gastronómico. Era un homenaje a la identidad de Entre Ríos, a su historia ligada a la pesca, a la belleza natural de Gualeguaychú y su río. Era una combinación de gastronomía, música, arte y sabores que demostraba el compromiso con el desarrollo turístico de la ciudad.
La actual administración parece priorizar el desarrollo individual por encima del colectivo, descuidando proyectos a largo plazo como el Parque Industrial Municipal Seco, que prometía un futuro mejor para todos. Parece haber olvidado que el desarrollo de una ciudad se construye con la participación de todos y con una mirada puesta en el bienestar de la comunidad.
¿Qué tipo de futuro quieren construir para nuestra ciudad? ¿Un futuro donde el crecimiento individual prime sobre el bienestar común? ¿O un futuro donde la cultura, la unión y el trabajo en equipo sean la base de un desarrollo integral?
La decisión está en manos de los ciudadanos. Y la historia nos recuerda que el camino del desarrollo se construye con la participación de todos y para todos.
* Pia Gavagnin. Ex secretaria de Turismo de la Municipalidad de Gualeguaychú.
25 de Mayo de 2025
Sabores, historia y tradición en los puestos del 25 de Mayo
En una jornada colmada de entusiasmo, familias y estudiantes de distintas escuelas de Gualeguaychú montaron sus puestos en el corsódromo para celebrar la Revolución de Mayo con identidad, creatividad y mucha participación.
Fotos: Marcelo Fiori
FORMACIÓN
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Municipalidad de Gualeguaychú lanzaron la preinscripción a la Diplomatura en Industrias Culturales aplicadas al Carnaval, una propuesta de formación pensada para profesionalizar y jerarquizar al sector carnavalero.
ADULTOS MAYORES
Durante la fecha se disputaron cinco partidos, en los que la dupla conformada por Oscar Honorio Broin y Luis Alberto Luján se consagró con el primer puesto, clasificando a la próxima instancia.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316