Ciudad
5 de Abril de 2023
Durante el juicio por el femicidio de Micaela García, la Querella y la Fiscalía coincidieron en acusar a Néstor Pavón como coautor del delito junto a Sebastián Wagner. El tribunal de Gualeguay, integrado por los Dres. Cadenas, Crespo y Pivas resolvió que sólo le cabía la pena de encubrimiento agravado. Descontentos por el fallo, la familia de Micaela y el Ministerio Público Fiscal apelaron y la Cámara de Casación Penal les dio la razón, ordenando un nuevo juicio contra Pavón. Sin embargo, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (máxima autoridad de la Provincia) dio vuelta el fallo de Casación y permitió la libertad de Néstor Pavón. Más allá del curso que tome la cuestión legal, con el caso en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hay algunas preguntas que quedaron sin responder:
-¿Por qué ayudó Pavón a una persona que tenía más de una condena por violación, mientras toda la ciudad buscaba a una chica desaparecida?
- ¿Por qué desvió la investigación, ocultando pruebas, “confundiendo” el nombre de Wagner, escondiendo el vehículo, facilitando el traslado de Wagner a Buenos Aires y ofreciendo seguir transfiriendo dinero a su ex empleado una vez fugado?
- ¿Por qué las únicas personas que corroboran la coartada de Pavón durante la desaparición de Micaela fueron sus propios familiares?
- ¿Quién ayudó a Wagner en el femicidio de Micaela, ya que, según las pericias, está probado que participó más de una persona?
-¿Quién coartaba la libertad de Micaela mientras Wagner manejaba?
-¿Quién ayudó a Wagner a desempantanar el auto, antes y/o después de deshacerse del cuerpo de Micaela?
- ¿De quién eran las marcas de barro que tenía el auto en el asiento del acompañante?
- ¿Quiénes eran las dos personas que un testigo vio en la ruta arriba del auto en el que se secuestró a Micaela?
- ¿Qué hacía Sebastián Wagner cerca del domicilio de Pavón después de cometer el delito?
Podríamos seguir haciendo este tipo de preguntas durante mucho tiempo. Lo cierto es que, al parecer, para la Justicia no son importantes. Pareciera que da igual que un posible femicida se encuentre libre por las calles de la misma ciudad en la que nos arrebataron la vida de Micaela. En honor a su memoria, nuestro deber es seguir preguntando.
(*)Santiago García es periodista, docente y escritor.
25 de Mayo de 2025
Sabores, historia y tradición en los puestos del 25 de Mayo
En una jornada colmada de entusiasmo, familias y estudiantes de distintas escuelas de Gualeguaychú montaron sus puestos en el corsódromo para celebrar la Revolución de Mayo con identidad, creatividad y mucha participación.
Fotos: Marcelo Fiori
FORMACIÓN
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Municipalidad de Gualeguaychú lanzaron la preinscripción a la Diplomatura en Industrias Culturales aplicadas al Carnaval, una propuesta de formación pensada para profesionalizar y jerarquizar al sector carnavalero.
ADULTOS MAYORES
Durante la fecha se disputaron cinco partidos, en los que la dupla conformada por Oscar Honorio Broin y Luis Alberto Luján se consagró con el primer puesto, clasificando a la próxima instancia.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316