Ciudad
29 de Octubre de 2023
En lo personal pienso, y en ese sentido están escritas mis palabras, que el Comité Nacional hizo lo que correspondía. Adhiero a las palabras de quien fuera ministro de Trabajo, diputado de la Nación y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, mi amigo, el doctor Juan Manuel Casella, que manifestó que un partido político debe pronunciarse y tratar de incidir en la conciencia y en la opinión pública.
El partido hizo lo que tenía que hacer, pero cada uno de los radicales, en el cuarto oscuro y democráticamente, decidirá cuál es la mejor opción.
Si Massa y el peronismo no hicieran táctica permanente y hubieran convocado públicamente a un compromiso electoral de políticas de Estado, el radicalismo, justamente en el momento en que celebramos 40 años de continuidad democrática, debería haber aceptado el debate y firmar un acuerdo nacional como del que ahora está hablando Massa.
Hubiésemos podido establecer un compromiso electoral profundo, similar a lo que fue en su momento el Pacto de la Moncloa, en España, y de ese modo comprometer al actual gobierno, en este caso a Massa, para que los desaguisados que se han hecho, las cosas que se han resuelto mal y las penurias que está pasando el pueblo no se prolonguen más. Es decir que hubiéramos tomado una posición mucho más categórica. Esto no ha sido posible, pero respeto lo resuelto por el Comité Nacional aunque creo que como organización política teníamos mucho para dar.
Creo que el gobierno y en este caso Massa, que sigue jugando demasiado a la chiquita, debió hacer una convocatoria amplia, en tiempo y forma, para lograr la adhesión de la Unión Cívica Radical como partido.
No se ha dado la instancia de apuntar a un compromiso electoral que rectificara todos los errores que cometió el peronismo, pero no podemos nosotros, la radicales, terminar siendo los responsables de esta situación planteada. Mucho menos podemos, obviamente, ser cómplices de la oferta electoral de Milei, que deja muchas dudas sobre la continuidad democrática, ha agraviado al radicalismo y lleva como vicepresidenta a una mujer que reivindica las peores horas de la dictadura que sufrió la Argentina entre 1976 y 1983.
Además de ofender la figura de Alfonsín, Milei hasta llegó a manifestar que Hipólito Yrigoyen fue el primer populista. Conclusión: lamento profundamente que la dirigencia política del peronismo no haya hecho la convocatoria necesaria para este tiempo y para estas circunstancias.
Los 40 años de continuidad democrática que estamos conmemorando los argentinos merecen mayor respeto, en lugar de dejar la situación librada al azar, frente a propuestas electorales en la cual la continuidad democrática no está garantizada, como ocurre en el caso de Milei.
* Fabian Rogel, Diputado provincial electo
POLÍTICA
AGRICULTURA
GANADERÍA
24 de Noviembre de 2023
Carnaval del País: Se realizó la presentación de las temáticas de las comparsas
Este viernes, en el Centro de Convenciones, fueron presentados los argumentos de las comparsas de cara a la próxima edición del mayor espectáculo teatral a cielo abierto más importante de la Argentina.
Fotos: Marcelo Fiori
EDUCACIÓN
A través del Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo General de Educación (CGE) distribuirá una colección de libros vinculados al fútbol argentino. Incluye cuatro ejemplares y serán entregados a estudiantes de Educación Primaria
FÚTBOL
Este domingo concluyó la disputa de la fase de grupos del Torneo Federal Regional Amateur con los juegos correspondientes a la sexta fecha. Las Zonas 4 y 5 ya habían definido a Atlético Uruguay y Juventud Unida de Gualeguaychú como clasificados, respectivamente.
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316