Ciudad
RADIO 2820
COMBUSTIBLE
25 de Marzo de 2025
Rizobacter firmó un acuerdo de abastecimiento de energía renovable con YPF Luz para cubrir el 100% de su demanda energética por 5 años.
Agustín Biagioni, SVP de Marketing de Rizobacter, destacó que esta alianza refuerza la visión estratégica de la compañía, orientada a aumentar la eficiencia productiva sin descuidar el medio ambiente. “Nuestros productos biológicos permiten mejorar la sustentabilidad de la producción agropecuaria, con este logro, hacemos también sostenible la forma de producirlos".
Esta iniciativa comenzó a implementarse en diciembre de 2024 con un reemplazo por energía renovable de 2.700 megavatio-horas (MWh) por año que permitirá a Rizobacter evitar la emisión de 650 toneladas de dióxido de carbono (CO2e) anual, lo que equivale al consumo promedio anual de 730 hogares.
Este acuerdo representa un ejemplo de colaboración estratégica entre dos compañías. “Estamos felices de acompañar a empresas como Rizobacter, que refuerzan su compromiso con descarbonizar sus operaciones. Actualmente, YPF Luz lidera el market share de venta de energía renovable para las industrias argentinas que buscan nuevas alternativas energéticas costoeficientes”, destacó Mariana Iribarne, gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de YPF Luz.
La energía proviene del Parque Eólico General Levalle, el quinto parque renovable de la compañía que recibió la habilitación comercial total para operar en diciembre del año pasado. Tiene una potencia instalada de 155 MW y reduce 350.000 toneladas de CO2e por año, equivalente al consumo de más de 190.000 hogares argentinos. Con 25 aerogeneradores, de 204 metros cada uno (equivalente a tres Obeliscos), hoy es el parque con los eólicos más potentes del país.
Rizobacter es una compañía argentina con 47 años de trayectoria en el desarrollo de tecnologías biológicas para la producción agrícola. Está entre las tres principales empresas de productos biológicos a nivel global. Hoy forma parte de Bioceres Crop Solutions, holding que comenzó a cotizar en 2019 en la Bolsa de Nueva York y que, desde 2021, cotiza en Nasdaq.
Actualmente, cuenta con 700 colaboradores en sus 9 subsidiarias (Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia, USA, Francia, Sudáfrica, Colombia y México) y tiene presencia comercial en más de 50 países
FUENTE: Clarin Rural
FINANCIAMIENTO HISTÓRICO
POLÍTICA
GASTRONOMÍA
24 de Enero de 2025
TERCERA NOCHE DEL CARNAVAL DEL PAÍS - ARÁ YEVÍ
Fotos: Marcelo Fiori - @mffotografia2019
SERVICIOS
Desde la Dirección de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaria de Desarrollo e Infraestructura, se trabaja en tareas de mantenimiento, restauración y pintura en el Vía Crucis de nuestra ciudad.
AUTOMOVILISMO Y EDUCACIÓN
La escuela Marsiglia de Concepción del Uruguay será sede nuevamente del Desafío Eco YPF que reúne más de 100 vehículos eléctricos construidos por alumnos de escuelas técnicas del país.
Rubén Pagliotto - Abogado. Docente universitario. Militante de la UCR.
Milagros Taffarel - Docente y estudiante de Periodismo
Eugenio Jacquemain, Periodista, docente
Radio 2820
FM 92.5Mhz
25 de Mayo 1150 - 1° Piso - Dpto. 2
3446 505316